martes, 30 de octubre de 2007

Zattoo



¡¡¡Buenas !!!


Anoche descubrí una pagina donde te puedes descargar de manera gratuita "la tele" no tienes q tener ninguna targeta ni cable ni nada, es gratuito y se ven los canales mas importantes.

La dirección es la siguiente :

http://zattoo.com/

"Zattoo es televisión en directo en su PC: es un partido de fútbol mientras chatea, las noticias mientras revisa su correo electrónico, o el último capítulo de su serie favorita mientras paga un recibo. Zattoo es también televisión sin televisor: son los canales que quiere, cuando quiere y donde quiere."

Bueno espero que os guste!

saludos!!guiño

Lista de enlaces

¡Buenas!
A continuación enumerare una lista en la que colocare los 5 bloggs que me han parecido más interesantes.

http://www.ficod2007.es/blog/?p=50

http://nticep.blogspot.com/2007/05/hola-chicos-y-chicas-aqu-os-mandamos-de.html

http://giramonntic.blogspot.com/2007/03/las-ntic-y-la-educacion.html

http://www.jpe-asturias.org/?m=20071013&cat=4

http://florgonzalez.blogspot.com/2007/09/las-tic-en-la-educacin-fsica-de.html


Estos dias he navegado entre bloggs muchos de ellos muy interesantes, pero si me tuviera que quedar con uno me quedaria con el siguiente : http://www.ficod2007.es/blog/?cat=26

La noticia se llama aprender y ebseñar digitalmente.

"Vemos en Tíscar y eCuaderno (ambos blogs de profesores de Periodismo) el embrión de un canal de televisión por Internet hecho por y para niños, Tele Clip TV. Se trata de un proyecto de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de la Coruña. Como nos adelantan estos dos expertos en Periodismo Digital, su estreno está previsto para el 20 de octubre.

Sin duda, una buena noticia que nos recuerda el amplio horizonte de desarrollo que tiene el sector de los contenidos digitales pensados en clave de formación y educación. Algo de lo que se hablará también en FICOD 2007, y que pronto especificaremos."


A continuación os pongo el vídeo que podéis encontrar en la pagina, interesante.
Me a gustado sobretodo porque dentro de nada tendremos que hacer un spot publicitario, lo que nos resulta un mundo para todos nosotros, estudiantes de mínimo 19 años, mientras que a los niños de primaria grabar un programa y demás les sale tan natural, es impactante ver como los niños de hoy en día se manejan tan bien con las nuevas tecnologías.




Para aquellos interesados hay mas vídeos en youtube sobre este tema.


The hole in the wall



Anonadada...

La cara que se le quedan a aquellos niños es impresionante, y me gusta. Esa cara de ilusión, de descubrimiento...

Posiblemente es la primera vez que vean un ordenador, ya que la India es un país muy pobre.

Desde el ordenador los niños indios hacen diversas tareas como son pintar, jugar, ver la televisión...los niños y niñas tienen una gran facilidad para relacionarse con el ordenador, lo que hace pensar que se podrían llevar a las aulas y trabajar con ellos.

Me parece algo alucinante como hasta a un país tan pobre llegan las NTIC. Creo que esto es muy positivo para ellos, ya que si sigue así el país crece , ya que los niños poseerán conocimientos, tal vez no igual pero similar, a los de los países mas desarrollados.

La tarea me a parecido interesante ya que desconocía por completo esta "historia" me a gustado y me a entusiasmado viendo la sonrisa de esos niños.Espero que en breve las NTIC lleguen a todos los países por desarrollar.

domingo, 28 de octubre de 2007

"Aula autosufienciente Ariño Teruel"



Es alucinante como avanzan las nuevas tecnologías y las aulas, hace cuarenta y pico de años, no había dinero ni para comprarse casi los libros y hoy en día todo esta más que avanzado, tanto que aveces asusta.


El vídeo me a resultado interesante aunque me ha desilusionado un poco ya que el papel del profesor se ve un poco en segundo plano, y ese aspecto desilusiona, ya que me gusta mas que el profesor participe, explique... no que solo sea un simple guía.


Es obvio que los alumnos están mas ilusionados con el nuevo método, yo también lo estaría, rompes con lo tradicional y aprendes cosas nuevas de una manera innovadora.



Exactamente no se lo que valdrá este tabler pc, pero dudo que educación destine tanto dinero para estos tabler pc.Dudo que valga menos de 700€ por tanto si cada niño tiene que tener uno, son muchísimos los millones que se deberían de emplear en estos pc, y dudo, como ya e dicho que educación gaste tanto dinero en ello.



También me surge una duda,y es si los niños podrán llevárselos a casa, sino a la hora de estudiar no se de que se valdrán si todo lo hacen en el tabler pc.


De todas maneras pienso que es un grandísimo avance que los niños de hoy en día sepan manejar tan bien las nuevas tecnologías, viéndolo así como algo positivo para ellos, ya que realmente lo es.

lunes, 22 de octubre de 2007

La competencia digital

La realización de este trabajo me ha parecido interesante aunque costosa.
Nos ha acercado a lo que va a ser el día de mañana el dar clase(contenidos), viéndonos así en un futuro cada día mas próximo.

De todas maneras creo que aunque en básicamente todas las asignaturas nos habla muchas veces de las practicas con las nuevas tecnologías, desde mi punto de vista, creo que esto variará bastante dependiendo de las dotaciones que tenga el colegio, ya que todos los colegios no disponen ni del mismo material, ni del mismo nivel económico por parte de los alumnos para que puedan acceder a dichas tecnologías.
De todas maneras me parece interesante, ya que de esta manera se innova y captamos mayor atencion por parte de los alumnos.

Un saludo!!

jueves, 11 de octubre de 2007

Mi entorno


www.flickr.com

martes, 9 de octubre de 2007

Análisis del texto "Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información".


Titulo del texto
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información.
Autor.
Jordi Adell Segura. En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Nombre de la alumna.
Noelia Cánovas Pérez
Asignatura y curso.
Nuevas tecnologías aplicadas a la información. P24. Segundo de Magisterio de Educación Primaria.

Objetivos del texto.
En el texto se puede ver con claridad la tendencia del autor hacia una educación más moderna, es decir que cuente con los avances tecnológicos actuales. Por tanto el objetivo del texto es concienciarnos de la entrada de los avances tecnológicos en la Educación.


Estructura del texto.

Introducción. El autor haciendo una pequeña síntesis de la evolución en los medios tecnológicos adentrándonos en el tema que posteriormente va a comentar.

La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.Para explicar la evolución divide el proceso en fases haciendo alusión al lenguaje oral, los signos gráficos, la imprenta… concienciándonos así del gran alcance que a logrado tener las nuevas tecnologías de la información y comunicación a lo largo de la historia.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Las características más relevantes de las nuevas tecnologías son según el autor las redes informáticas, las cuales tienen la ventaja de que los usuarios no deben de estar en un mismo espacio, o en un mismo tiempo para poder comunicarse; la digitalización y la gran facilidad que hayamos a la hora de encontrar información aunque toda la información que nos llega no es realmente importante por eso debemos de realizar un proceso de selección .

Hacia la sociedad del aprendizaje. Las nuevas tecnologías están ahí, y no podemos ignorarlas, necesitamos incorporarlas a la educación. Esta será un proceso permanente “sociedad de aprendizaje permanente” . No nos podemos quedar atrás, por lo tanto deberemos de acelerar los cambios, para que esto no ocurra.

El autor también hace mención a las diferentes perspectivas de los autores respecto a la tecnología aplicada a la educación.

Corolario: Educar es una tarea centrada en el futuro.Los maestros han de enseñar y educar a los alumnos en estas nuevas tecnologías que nos acechan, explicando como funcionan que pueden hacer con ellas, ect dándole así una utilidad completa. Nacerán así alternativas a la escuela tradicional.

La conclusión del autor es hacernos conscientes del gran progreso de la tecnología y encaminarnos hacia ella mentalizarnos de Para que el adulto del mañana este preparado para las nuevas tecnologías habrá de ser enseñado desde su niñez y juventud, dándole así una buena preparación.

Para ello los profesores deberemos de estar capacitados y saber elegir el conocimiento

que deberemos transmitir a los alumnos.

El texto me a parecido interesante y concienciador. Ya que es verdad, nos tenemos que adaptar a las nuevas tecnologías, igual que a lo largo de la historia se han ido adaptando otros.

A mi particularmente, este hecho me parece muy interesante e innovador, ya que creo que creara en el niño un despertar mágico provocándole tal vez mayor entusiasmo a la hora de aprender.

Tal vez el fracaso escolar en parte tenga raíces aquí, ya que siempre hacemos lo mismo en un aula, pocos profesores innovan, y eso es fácil de observar bien en películas o en fotografías como la escuela de hace treinta años es prácticamente igual a la de ahora. Lo cual provoca una rutina y un desentusiasmo por el aprendizaje. Tal vez lo único que a variado un poco es la manera de distribuir el aula, respecto a la manera de colocarse los niños, antes (aunque también se sigue haciendo) la colocación era de todos en fila, como más autoritaria sin embargo ahora en algunos clases forman como una “U”, donde nadie queda por encima de nadie, ya que el profesor también forma parte de esa “U”.

Pienso que las nuevas tecnologías deberían de ser conocidas por todo el mundo, ya que es como una serie de analfabetismo por todos aquellos que la desconocen, estos son sobretodo generaciones cercanas a los cincuenta, donde ven los ordenadores como algo imposibles para ellos; también es verdad que crea una cierto estrés ya el proceso de aprendizaje para ellos es mucho más lento que el de un niño, ya que el niño adquiere conocimientos “como una esponja”.

El autor a sabido transmitir convencer y demostrar lo que se proponia desde el inicio del texto.

En conclusión, pienso que cualquier avance es para mejor, por lo tanto deberemos de hacer hincapié y formar parte de esta gran era tecnológica.